Ley de Obesidad: Ley Nº 26.396 (2008)
ESTABLECE QUE:
Queda incorporada en el PMO la cobertura al 100% del tratamiento integral de la Obesidad.
Incluye: los tratamientos médicos necesarios, ya sean nutricionales, psicológicos, clínicos, quirúrgicos, farmacológicos y todas las prácticas médicas necesarias para una atención multidisciplinaria e integral.
¿Qué es lo que tengo que saber?
- ¿La obra social o prepaga me cubre el tratamiento para bajar de peso?
Sí, tu obra social o prepaga te cubre el tratamiento que tengas que hacer para bajar de peso. Forma parte del PMO (Programa Médico Obligatorio).
Ley 26.396 Prevención y Control de trastornos alimentarios, Arts. 15 y 16.
- ¿Qué tratamientos me cubre la obra social o prepaga para bajar de peso?
Para que puedas bajar de peso tu obra social o prepaga te cubre los tratamientos:
- Nutricionales.
- Psicológicos.
- Clínicos.
- Quirúrgicos.
- Farmacológicos.
- Y todas las prácticas que necesites para una atención integral.
Todos estos tratamientos están incluidos en el PMO (Programa Médico Obligatorio).
Ley 26.396 Prevención y Control de trastornos alimentarios, Art. 16.
- Si soy un paciente con obesidad ¿qué operaciones para bajar de peso me cubre la obra social o prepaga?
La obra social o prepaga te cubre la operación de banda gástrica ajustable (BGA) o cirugía de by-pass gástrico.
Resolución 742/2009 del Ministerio de Salud, Art. 1 y punto 4 del Anexo.
- ¿Qué requisitos tengo que reunir para que mi obra social o prepaga me cubra las operaciones de banda gástrica ajustable o by-pass gátrico?
- Tener entre 21 y 65 años.
- Tener un índice de masa corporal mayor a 40.
- Tener obesidad desde hace más de 5 años.
- Haber intentado bajar de peso bajo supervisión médica por 2 años, como mínimo, sin éxito y volviendo a recuperar el peso perdido.
- No tener alto riesgo quirúrgico.
- Tener estabilidad psicológica
- No tener adicción a drogas ni alcohol.
Resolución 742/2009 del Ministerio de Salud, Anexo I, punto 4.
SECTOR PÚBLICO
Cobertura general pacientes
No son muchos los hospitales públicos que cuentan con una Unidad de Cirugía Bariátrica.
Sin embargo, se pueden conseguir derivaciones a estos centros desde cualquier parte del sistema público, ya sea por corredores sanitarios Provinciales o Nacionales.
No hay plazos establecidos para la realización de la cirugía, en general los tiempos en lista de espera son muy prolongados.
SECTOR DE SEGURIDAD SOCIAL
Obras Sociales + PAMI y IOMA
¿Qué obras sociales cubren la cirugía bariátrica?
Todas las Obras Sociales deben por ley cubrir estas prestaciones, aunque suelen tener cupos mensuales para la cantidad de cirugías y en general los plazos y tiempos de espera para la cirugía son largos.
Exigen tener IMC > a 40 y tratamiento de 2 años sin buenos resultados, entre otras cosas.
SECTOR PRIVADO
Empresas de Medicina Prepaga
Es el sector que mejor funciona dentro del sistema de salud argentino en cuanto a la cobertura de la obesidad.
Tiene los menores plazos y tiempos de espera y por lo general cubre todo tipo de cirugías bariátricas, no solamente las que están enunciadas por ley (banda gásrica y by-pass).
PREVALENCIA EN ARGENTINA
Adultos [1]https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-01/4ta-encuesta-nacional-factores-riesgo_2019_principales-resultados.pdf
Exceso de peso (sobrepeso + obesidad): 61,6%
Sobrepeso (IMC ≥25 y <30): 36,2%
Obesidad (IMC ≥30): 25,4%
Niños y adolescentes (entre 5 y 17 años) [2]https://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000001137cnt-2017-09_cuadernillo-obesidad.pdf
Exceso de peso: 41,1%
En Argentina 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso.
En niños y niñas en edad escolar 30% tienen sobrepeso y 6% obesidad.