Facebook pixel code

¿Qué es la obesidad?

¿Cuáles son las causas de la obesidad?

Si hay algo en lo que todas las fuentes de información están de común acuerdo es que la obesidad tiene un motivo: el comer en exceso. Entonces dirás, “¡pero como poco, no  sé por qué engordo tanto!”.[1]Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Vigitel Brasil 2011: Vigilância de Fatores de Risco e Proteção para Doenças Crônicas por Inquérito  Telefônico. Ministério … Continue reading

Bueno, vayamos por partes. La comida es algo que no se mide simplemente por el peso, el tamaño o el sabor. Para controlar el peso, es importante comprender que cada alimento tiene una cantidad de calorías. Estas calorías son nuestro combustible para realizar todo lo que tenemos que hacer durante el día.

Por lo tanto, es posible que no lo notes, pero si comes 3 unidades de una galleta rellena, ingieres 140 calorías. Con estas mismas 140 calorías, podrías comer una pierna de pollo asada, una opción mucho más nutritiva. Una lata de leche condensada aporta unas increíbles 1.280 calorías, lo que equivale a un día entero de comidas ligeras para quienes buscan dietas de adelgazamiento.

La regla más importante es que la cantidad de calorías este equilibrada con la cantidad de energía consumida durante el día. Es decir, si consumes 2.500 calorías al día, pero gastas solo 1.500, esas mil kilocalorías a más se transformarán en grasa, un mecanismo natural de nuestro organismo para acumular energía, como prevención por si algún día se agota.

Hay una percepción errónea de que la obesidad está asociada al sedentarismo y la falta de actividad física.[2]Ul-haq Z, et al. Meta-Analysis of the Association Between Body Mass Index and Health-Related Quality of Life Among Adults, Assessed by the SF-36. Obesity 2013; 21(3): e322–7.[3]Tomiyama A. Weight stigma is stressful. A review of evidence for the Cyclic Obesity/Weight-Based Stigma model, Appetite 82 (2014) 8–15.

La predisposición genética, los antecedentes familiares de aumento de peso, el metabolismo más lento y los cambios hormonales también pueden ser causas de obesidad.[4]Brandkvist M, et al, Quantifying the impact of genes on body mass index during the obesity epidemic: longitudinal findings from the HUNT Study. BMJ 2019; 366:14067

Además de estos factores predisponentes, también existen problemas psicológicos que pueden provocar atracones compulsivos. Los altos niveles de estrés, las rupturas dolorosas, las pérdidas familiares y otros factores también pueden ser los desencadenantes de este proceso.[5]RACGP Smoking, nutrition, alcohol, physical activity (SNAP): A population health guide to behavioural risk factors in general practice, 2nd edition. Melbourne: Available … Continue reading

Referências[+]

Suscríbete a nuestro boletín