En primer lugar, es importante comprender que la obesidad es una enfermedad crónica[1]World Health Organization – Obesity and overweight – https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight[2]Australian Institute of Health and Welfare 2017. Impact of overweight and obesity as a risk factor for chronic conditions: Australian Burden of Disease Study. Available … Continue reading. En general, las personas asocian la palabra ‘enfermedad’ con algo que provoca dolor, malestar o cualquier otro síntoma que escapa a la normalidad. También entienden que las ‘enfermedades’ se pueden dividir en dos categorías: las que se pueden tratar y son curables, o aquellas que tienen tratamientos y, lamentablemente, no tienen cura.
La buena noticia es que la obesidad, actualmente, es una de las enfermedades más comunes pero que tiene tratamiento y cura, además sus efectos también se pueden tratar, curar o al menos controlar.[3]Obesity prevention and management position statement 2019. Available at https://www.racgp.org.au/FSDEDEV/media/documents/RACGP/Position%20statements/Obesity-prevention-and-management.pdf, accessed … Continue reading
Uno de los factores que hace de la obesidad tan común en todo el mundo es que ella no respeta clase social, género o edad. Los factores que provocan la acumulación de grasa corporal pueden ser los más variados posibles, desde dietas desequilibradas hasta problemas psicológicos o hereditarios.[4]World Health Organization – Obesity and overweight – https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight[5]Brandkvist M, et al, Quantifying the impact of genes on body mass index during the obesity epidemic: longitudinal findings from the HUNT Study. BMJ 2019; 366:14067
Con tantas personas padeciendo de obesidad en todo el planeta, la Federación Mundial del Corazón y otras entidades como la Federación Latinoamericana de Obesidad instituyeron el Día Mundial de Lucha contra la Obesidad en el dia 4 de marzo de cada año.