Se podría decir que el síndrome metabólico es una enfermedad de los tiempos modernos. De hecho, quizás muy poca gente sepa lo que significa síndrome metabólico y una gran parte ni siquiera ha oído hablar de su existencia.
El término “metabolismo” significa un proceso de transformación. Para nosotros los seres vivos, el metabolismo no es más que la capacidad de cada ser de transformar los alimentos ingeridos en energía para realizar las tareas diarias. En algunos individuos, se genera mayor o menor energía lo cual produce diferentes efectos y perturbaciones.[1]Bray G, et al. The Science of Obesity Management: An Endocrine Society Scientific Statement. Obesity Rev 2018; 39; 79-132
Pero, para poner el asunto en términos más simples y resumidos, el síndrome metabólico puede describirse como un conjunto de factores de riesgo que se manifiestan por la alteración del metabolismo de una persona. Esta falta de equilibrio, a menudo, suele estar relacionada con la resistencia a la insulina. Como el páncreas es el órgano del cuerpo que produce insulina, se ve obligado a producir cada vez más de esta hormona, responsable de controlar los niveles de azúcar en la sangre.[2]Bray G, et al. The Science of Obesity Management: An Endocrine Society Scientific Statement. Obesity Rev 2018; 39; 79-132
Avanzando más allá, si el organismo no puede controlar la glucosa (nivel de azúcar) en la sangre, el enfermo tiende a desarrollar otros problemas o complicaciones, como diabetes tipo 2, obesidad, aumento en la presión arterial y enfermedades cardiovasculares entre otras.[3]Caterson I, et al. Gaps to bridge: Misalignment between perception, reality and actions in obesity, Diabetes Obes Metab 2019; 21(8): 1914–24.
A mediados de los 1980, el científico Jerry Reaven inició estudios sobre el tema, lo que llamó “Síndrome X”, que más tarde llegó a ser conocido también como Síndrome de Reaven, en homenaje a su investigador. Aun así, pocos médicos conocían y/o empleaban este diagnóstico. Recién en 1998, cuando la Organización Mundial de la Salud – OMS [4]World Health Organization – The Global Health Observatory –https://www.who.int/data/gho/publications/world-health-statisticsestableció los criterios y parámetros para el diagnóstico, la comunidad científica comenzó a llamarlo Síndrome Metabólico.