Obesidad y la COVID-19
Publicado en 04/11/2021.
Tiempo de leer: 6,5minutos.

La inclusión de personas obesas en los grupos de riesgo se debe al incremento por el riesgo de hospitalización
La obesidad y la COVID-19 son dos enfermedades graves que, cuando se presentan juntas, pueden tener consecuencias graves para la salud a corto, mediano y largo plazo. Los motivos de este riesgo aumentado se deben a las características de ambos problemas de salud, como veremos más adelante con detalles.
¿Personas obesas están en el grupo de riesgo?
La pandemia del COVID-19, el confinamiento de muchos y los cambios de hábitos, sea en por la reducción de actividades deportivas, sedentarismo y un mayor consumo de alimentos, lanzan dudas y mucha preocupación en toda la población. Y aún más en las personas obesas que están incluidas en el grupo de riesgo.
La obesidad aumenta el riesgo de muchas enfermedades comunes no transmisibles, como diabetes mellitus, trastornos cardiovasculares, cánceres y enfermedad del hígado graso no alcohólico, y a menudo coexiste con ellas en un solo individuo. Se considera que estas comorbilidades coexistentes, aumentan la probabilidad de enfermedad grave por COVID-19 en personas con obesidad. Y esto también porque la adiposidad visceral en exceso parece estar asociada con resultados severos de COVID-19[1]Huang Y, Lu Y, Huang YM, Wang M, Ling W, Sui Y, Zhao YL (2020) Obesity in patiens with COVID-19: a systemic review and meta-analysis. Metabolism. 113: 154378. doi. 10.1016/j.metabol.2020.154378.
La inclusión de personas obesas en los grupos de riesgo se debe al incremento por el riesgo de hospitalización, e incluso admisión en UCI – Unidad de Cuidados Intensivos, con la necesidad del uso de ventilación mecánica para los enfermos obesos con COVID-19.
Otro motivo tiene una probable relación con las alteraciones respiratorias asociadas a la obesidad. Los pacientes con obesidad tienen un volumen de aire presente en los pulmones al final de la espiración y un volumen de reserva espiratorio disminuidos, entre otras anomalías relacionadas a la respiración.
Y esto se debe, principalmente, a una disminución de la elasticidad de la pared torácica por la acumulación de grasa alrededor de las costillas, diafragma y del abdomen[2]Marchesi F, Valente M, Riccò M, Rottoli M, Baldini E, Mecheri F, Bonilauri S, Boschi S, Bernante P, Sciannamea A, Rolla J, Francescato A, Bollino R, Cartelli C, Lanaia A, Anzolin F, Del Rio P, Fabbi … Continue reading.
Además, la obesidad potencia la trombosis, lo que es relevante dada la asociación entre COVID-19 grave y la formación de un coágulo en circunstancias anómalas o inapropiadas y altas tasas de trombo embolismo venoso[3]Sattar N, McInnes IB, McMurray JJV (2020) Obesity Is a Risk Factor for Severe COVID-19 Infection: Multiple Potential Mechanisms. Circulation. 142(1):4-6. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.120.047659..
Un estudio francés, revela que el riesgo de ventilación mecánica invasiva en pacientes infectados por COVID-19 ingresados en la UCI fue 7 veces mayor para aquellos con IMC mayor que 35 kg/m en comparación con los pacientes con IMC inferior a 25 kg/m[4]Simonnet A, Chetboun M, Poissy J, Raverdy V, Noulette J, Duhamel A, Labreuche J, Mathieu D, Pattou F, Jourdain M, Lille Intensive Care COVID- 19 and Obesity Study Group (2020) High prevalence of … Continue reading.
En una serie de metaanálisis se revisaron 75 estudios sobre la relación de los individuos con obesidad y la COVID-19, en todo el espectro desde el riesgo hasta la mortalidad. El análisis muestra que las personas con obesidad tenían un riesgo superior al 46% de prueba positiva para el COVID-19, 113% para hospitalización, 74% para ingreso en UCI y para la mortalidad con un aumento del 48%.[5]Popkin BM, Du S, Green WD, Beck MA, Algaith T, Herbst CH, Alsukait RF, Alluhidan M, Alazemi N, Shekar M (2020) Individuals with obesity and COVID-19: A global perspective on the epidemiology and … Continue reading
Ver también: La obesidad y la apnea del sueño
¿La covid-19 pone en riesgo mi cirugía bariátrica?
Con estos datos, hay médicos que apuntan que las personas que pasaron por una cirugía bariátrica y que tuvieron evolución con reducción de peso y reeducación alimentaria, están menos propensos a complicaciones respiratorias e inflamatorios a causa del COVID-19.
Para quien tenía programada una cirugía bariátrica o su médico estaba estudiando el caso de obesidad, es importante destacar que las infecciones leves y moderadas por COVID-19, especialmente cuando no se complican con la ventilación mecánica invasiva, no deben excluir la indicación de cirugía bariátrica.
Pero es importante tener en cuenta el tiempo necesario para la resolución completa de la infección por Covid-19 y la cirugía bariátrica que debe ser apropiado para la gravedad de la enfermedad, pero en formas menores, un período de 4 o hasta 7 semanas. Una infección previa por COVID-19 no induce complicaciones específicas adicionales después de la cirugía bariátrica.[6]Nedelcu M, Marx L, Lutfi RE, Vilallonga R, Diaconu V, Aboudi S, Cirera de Tudela A, Ferrer JV, Ramirez J, Noel P, Nedelcu A, Carandina S (2021) Bariatric surgery in patients with previous COVID-19 … Continue reading,[7]COVIDSurg Collaborative and GlobalSurg Collaborative. Timing of surgery following SARS-CoV-2 infection: an international prospective cohort study. Anaesthesia. 2021. … Continue reading
¿Qué precauciones hay que adoptar cuando se es obeso?
En tiempos de pandemia, además del uso de mascarillas y la higiene constante de las manos con gel hidroalcohólico o con agua y jabón, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Vacúnate con las dosis recomendadas por las autoridades sanitarias.
La OPS – Organización Panamericana de la Salud alienta a las personas a tomar la vacuna contra COVID-19 que esté disponible. Las autoridades reguladoras nacionales de cada país han demostrado que todas las vacunas autorizadas son seguras y efectivas para prevenir el COVID-19.
Además, algo muy importante para la persona obesa – y no solo – es la adopción de hábitos saludables como el consumo de alimentos frescos con muchas frutas y verduras, buscando siempre una alimentación equilibrada y mantener una actividad física con alguna regularidad (caminar, salir en bicicleta) pues ella va a contribuir para una modulación inmunológica positiva.
Como auxilio o motivación, la persona obesa también puede buscar alternativas en la tecnología, por medio de plataformas en línea o aplicaciones para guiar su control de peso y comorbilidad con rastreadores de comida y calorías[8]Yeo C, Ahmed S, Oo AM, Koura A, Sanghvi K, Yeo D (2020) COVID-19 and Obesity-the Management of Pre- and Post-bariatric Patients Amidst the COVID-19 Pandemic. Obes Surg. 30(9), 3607–3609. … Continue reading, también para control de su actividad física y además para encontrar grupos de apoyo social.
Recuerda, incluso vacunado es importante seguir las indicaciones de la OMS – Organización Mundial de la Salud cuanto a precauciones, buscando reforzar la seguridad de tu entorno, como por ejemplo evitando las 3 “C”: espacios Cerrados, Congestionados o que provoquen contactos Cercanos – y en estos casos es muy importante abrir las ventanas para aumentar el caudal de ventilación natural y además seguir usando mascarillas.
Cuando se haga necesario reunir con amigos o familiares prefiere, siempre que posible, los espacios al aire libre evitando espacios interiores pequeños o con poca circulación de aire, manteniendo la distancia física y lava las manos con frecuencia, para proteger a ti mismo y a los demás.
Referencias
↑1 | Huang Y, Lu Y, Huang YM, Wang M, Ling W, Sui Y, Zhao YL (2020) Obesity in patiens with COVID-19: a systemic review and meta-analysis. Metabolism. 113: 154378. doi. 10.1016/j.metabol.2020.154378 |
---|---|
↑2 | Marchesi F, Valente M, Riccò M, Rottoli M, Baldini E, Mecheri F, Bonilauri S, Boschi S, Bernante P, Sciannamea A, Rolla J, Francescato A, Bollino R, Cartelli C, Lanaia A, Anzolin F, Del Rio P, Fabbi D, Petracca GL, Tartamella F, Dalmonte G (2021) Effects of Bariatric Surgery on COVID-19: a Multicentric Study from a High Incidence Area. Obes Surg. 31(6):2477-2488. doi: 10.1007/s11695-020-05193-w. |
↑3 | Sattar N, McInnes IB, McMurray JJV (2020) Obesity Is a Risk Factor for Severe COVID-19 Infection: Multiple Potential Mechanisms. Circulation. 142(1):4-6. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.120.047659. |
↑4 | Simonnet A, Chetboun M, Poissy J, Raverdy V, Noulette J, Duhamel A, Labreuche J, Mathieu D, Pattou F, Jourdain M, Lille Intensive Care COVID- 19 and Obesity Study Group (2020) High prevalence of obesity in severe acute respiratory syndrome coronavirus-2 (SARS-CoV-2) requiring invasive mechanical ventilation. Obesity. 28(7):1195-1199. doi: 10.1002/oby.22831. |
↑5 | Popkin BM, Du S, Green WD, Beck MA, Algaith T, Herbst CH, Alsukait RF, Alluhidan M, Alazemi N, Shekar M (2020) Individuals with obesity and COVID-19: A global perspective on the epidemiology and biological relationships. Obes Rev. 21(11):e13128. doi: 10.1111/obr.13128. |
↑6 | Nedelcu M, Marx L, Lutfi RE, Vilallonga R, Diaconu V, Aboudi S, Cirera de Tudela A, Ferrer JV, Ramirez J, Noel P, Nedelcu A, Carandina S (2021) Bariatric surgery in patients with previous COVID-19 infection. Surg Obes Relat Dis. 7:S1550-7289(21)00185-4. doi: 10.1016/j.soard.2021.03.029. |
↑7 | COVIDSurg Collaborative and GlobalSurg Collaborative. Timing of surgery following SARS-CoV-2 infection: an international prospective cohort study. Anaesthesia. 2021. https://doi.org/10.1111/anae.15458. |
↑8 | Yeo C, Ahmed S, Oo AM, Koura A, Sanghvi K, Yeo D (2020) COVID-19 and Obesity-the Management of Pre- and Post-bariatric Patients Amidst the COVID-19 Pandemic. Obes Surg. 30(9), 3607–3609. https://doi.org/10.1007/s11695-020-04670-6. |
Comparte esta historia...