Como usar esta ferramenta
Aqui está um guia geral do caminho percorrido pelo paciente até o tratamento da obesidade :
1.
Consulta com um profissional de saúde
2.
Avaliação pré-operatória com o cirurgião bariátrico
3.
Verificação e autorização do plano de saúde (se aplicável)
4.
Agendamento da cirurgia
Começando
Dê o primeiro passo em direção a um estilo de vida mais saudável e feliz iniciando sua jornada de perda de peso hoje.
Passos para o tratamento:
01.
Faça o Teste de Risco de Obesidade
Responda a algumas perguntas simples sobre sua saúde e histórico médico.
02.
Consulta com um profissional de saúde
Leve esses resultados para sua próxima consulta e discuta suas opções de tratamento.
03.
Encontre um especialista
Se o seu médico recomendar tratamento adicional, encontre um especialista em tratamento de obesidade perto de você.
Você é elegível?
Se o teste de risco de obesidade já foi feito, o cálculo do IMC será exibido automaticamente.
Um dos principais fatores considerados no teste é o seu IMC.
A cirurgia bariátrica geralmente é recomendada para pessoas com um IMC de 40 ou mais (indicando obesidade grave) ou um IMC de 30 ou mais (indicando obesidade) com condições de saúde relacionadas à obesidade, como diabetes, hipertensão e apneia do sono.
Cobertura do seguro
É fundamental entrar em contato diretamente com seu plano de saúde para obter informações sobre a cobertura para tratamento da obesidade e quaisquer requisitos específicos.
Eles podem fornecer informações mais atualizadas sobre sua apólice, limitações de cobertura, procedimentos de pré-autorização e qualquer documentação ou avaliação adicional que possa ser necessária.
Selecciona tu tipo de cobertura
Al seleccionar tu nivel de seguro, te proporcionaremos la información más relevante para ti.
Seguro de Salud Contributivo (Instituto Mexicano del Seguro Social -IMSS)
Ofrece servicios de salud a trabajadores elegibles en México. La cirugía bariátrica puede estar cubierta en circunstancias muy específicas, como cuando se considera médicamente necesaria y cumple con los criterios clínicos correspondientes. La cobertura puede requerir un historial documentado de intentos fallidos de pérdida de peso no quirúrgicos o la presencia de condiciones de salud relacionadas con la obesidad.
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Ofrece servicios de salud a los empleados públicos y sus dependientes. La cirugía bariátrica puede estar cubierta en circunstancias muy específicas, de manera similar al IMSS, según la necesidad médica y cumpliendo con estrictos criterios de selección.
Seguro de salud privado
Algunos planes de seguro de salud privados en México pueden ofrecerte cobertura para cirugía bariátrica, según el plan específico y el proveedor de seguros. Las opciones de cobertura y los requisitos pueden variar entre las diferentes compañías de seguros privadas, por lo que es esencial que revises tu póliza de seguro o te comuniques con tu proveedor de seguros para comprender los detalles de la cobertura de cirugía bariátrica.
Seguro de salud patrocinado por el empleador
Si tienes cobertura de seguro de salud a través de tu empleador, revisa tu póliza o consulta con tu departamento de recursos humanos para determinar si la cirugía bariátrica está cubierta y qué implica la cobertura. Algunos planes de seguro de salud patrocinados por el empleador pueden brindar cobertura para la cirugía bariátrica, lo que puede ayudarte a reducir tus gastos de tu propio bolsillo.
Seguro de salud contributivo
El seguro de salud contributivo es proporcionado por compañías de seguros privadas y cubre a las personas que tienen un empleo formal o tienen los medios para pagar un seguro de salud privado. Algunos seguros de salud contributivos en Colombia pueden cubrir la cirugía bariátrica, sujeto a términos, condiciones y requisitos específicos.
Seguro de salud subsidiado
El seguro de salud subsidiado, también conocido como el sistema subsidiado, se brinda a personas y familias de bajos ingresos a través de programas gubernamentales. La cobertura de cirugía bariátrica puede estar disponible bajo el sistema de seguro de salud subsidiado, sujeta a criterios, pautas y disponibilidad de recursos específicos.
Planes de medicina prepaga
Los planes de medicina prepaga, ofrecidos por compañías de seguros privadas, te brindan una cobertura de salud integral. Algunos planes de medicina prepaga pueden incluir cobertura para cirugía bariátrica, sujeta a los términos y condiciones del plan específico.
Seguro de salud patrocinado por el empleador
Si tienes cobertura de seguro de salud a través de tu empleador, revisa tu póliza o consulta con tu departamento de recursos humanos para saber si la cirugía bariátrica está cubierta y qué implica la cobertura. Algunos planes de seguro de salud patrocinados por el empleador pueden brindar cobertura para la cirugía bariátrica, lo que puede ayudar a reducir tus gastos de bolsillo.
Seguro de salud privado individual
Los planes de seguro de salud privado individual en Colombia pueden ofrecer cobertura para cirugía bariátrica. Puedes comprar estos planes directamente de las compañías de seguros privadas y pueden proporcionarte varios niveles de cobertura según el plan que elijas.
El pago de la cirugía bariátrica en Puerto Rico se puede realizar a través de varios métodos, dependiendo de tu situación económica y del centro de salud donde se llevará a cabo la cirugía.
Seguro médico
Si cuentas con una cobertura de seguro médico que incluye la cirugía bariátrica, puedes reducir significativamente tus gastos de bolsillo. Verifica tu póliza de seguro para determinar si la cirugía bariátrica está cubierta y qué requisitos o limitaciones específicos pueden aplicarse. Comunícate con tu proveedor de seguros para comprender el alcance de la cobertura, los procesos de autorización previa y la documentación requerida.
Seguro Social de Salud (EsSalud)
EsSalud es un sistema público de seguro de salud en Perú que cubre a los trabajadores formales y tus dependientes. La cirugía bariátrica puede estar cubierta en circunstancias específicas, como cuando se considera médicamente necesaria y cumple con ciertos criterios. La cobertura puede requerir un historial documentado de intentos fallidos de pérdida de peso no quirúrgicos o la presencia de condiciones de salud relacionadas con la obesidad.
Seguro de salud privado
Los planes de seguro de salud privados en Perú pueden ofrecer cobertura para cirugía bariátrica, según el plan específico y el proveedor de seguros. Las opciones de cobertura y los requisitos pueden variar entre las diferentes compañías de seguros privadas, por lo que es esencial que revises tu póliza de seguro o te comuniques con tu proveedor de seguros para comprender los detalles de la cobertura de cirugía bariátrica.
Seguro de salud patrocinado por el empleador
Si tienes cobertura de seguro de salud a través de tu empleador, revisa tu póliza o consulta con tu departamento de recursos humanos para determinar si la cirugía bariátrica está cubierta y qué implica la cobertura. Algunos planes de seguro de salud patrocinados por el empleador pueden brindar cobertura para la cirugía bariátrica, lo que puede ayudarte a reducir tus gastos de tu propio bolsillo.
Tratamiento en el Sector Público
Cobertura general para pacientes
Existen hospitales públicos que cuentan con una Unidad de Cirugía Bariátrica. Puedes obtener derivaciones a estos centros desde cualquier parte del sistema público, ya sea a través de corredores de salud, municipales, provinciales o nacionales.
Es esencial que te comuniques directamente con tu centro de salud local para consultar sobre los pasos a seguir y cualquier requisito específico.
Ellos podrán brindarte la información más actualizada sobre los procedimientos de autorización previa y cualquier documentación o evaluación adicional que pueda ser necesaria.
Tratamiento en el Sector Privado
Empresas de Medicina Prepaga
La cobertura de las cirugías bariátricas está garantizada por el Programa Médico Obligatorio (ver requisitos en Ley de Obesidad para ser elegible a los tratamientos quirúrgicos). Dentro de lo cubierto se encuentran las cirugías de manga gástrica y bypass.
Es esencial que te comuniques directamente con tu proveedor de seguros para consultar sobre la cobertura de cirugía bariátrica, tiempos y cualquier requisito específico.
Ellos podrán brindarte la información más actualizada sobre tu póliza de seguro, las limitaciones de cobertura, los procedimientos de autorización previa y cualquier documentación o evaluación adicional que pueda ser necesaria.
Tratamiento en el Sector De La Seguridad Social
Obras sociales Sindicales y de Dirección
Todas las Obras Sociales Sindicales y de Dirección están obligadas a cubrir los tratamientos quirúrgicos por el Programa Médico Obligatoria. Es necesario cumplir con ciertos requisitos (ver requisitos en Ley de Obesidad para ser elegible a los tratamientos quirúrgicos).
Es esencial que te comuniques directamente con tu Obra Social para consultar sobre la cobertura de cirugía bariátrica, tiempos y cualquier requisito específico.
Ellos podrán brindarte la información más actualizada sobre tu póliza de seguro, las limitaciones de cobertura, los procedimientos de autorización previa y cualquier documentación o evaluación adicional que pueda ser necesaria.
Obras Sociales Provinciales
Son obras sociales que brindan cobertura a los empleados públicos provinciales, sus grupos familiares y también a jubilados y pensionados. Pertenecen a la Confederación de Obras Sociales de la República de Argentina (COSSPRA).
Dado que las prestaciones médicas están determinadas por cada institución y leyes provinciales, es esencial que te comuniques directamente con tu aseguradora para consultar sobre la cobertura de cirugía bariátrica, los pasos a seguir y cualquier requisito específico.
PAMI
El PAMI otorga a las personas afiliadas procedimientos quirúrgicos para tratar la obesidad[1]https://www.pami.org.ar/tramite/cirugia-bariatrica.
El trámite podrá realizarlo la persona afiliada, su apoderado/a o familiar. Los requisitos para acceder al procedimiento son:
- Credencial de afiliación.
- Edad entre 18 y 70 años.
- Solicitud de médico/a especialista PAMI indicando la técnica quirúrgica.
- Copia de historia clínica indicando antecedentes, comorbilidades, estado actual, medidas antropométricas, detalle de tratamientos anteriores para la obesidad y de otras patologías incluídas. Haber intentado otros métodos no quirúrgicos bajo control profesional por no menos de 1 año.
- Copia de historia clinica de seguimiento con nutricionista que certifique la evolución de la patología, medidas antropométricas y tratamientos realizados hasta la actualidad durante 12 meses ininterrumpidos.
- Resumen de historia clínica dado por cardiólogo/a donde conste grado de riesgo quirúrgico.
- Resumen de historia clínica por endocrinólogo/a con diagnóstico y tratamientos realizados.
- Evaluación con psicólogo/a informando seguimientos previos a la cirugía solicitada.
- Interconsulta con psiquiatra que certifique la ausencia de impedimentos a la cirugía.
- Interconsulta con las especialidades médicas involucradas en las comorbilidades del paciente según necesidad. Descartar patología oncologica en Ginecología (mujeres) y Urología (hombres).
- Para By Pass gástrico, VEDA con informe Helicobacter Pylory.
- Consentimiento informado, firmado por el/la paciente, un familiar y el/la profesional obrante con el membrete de la Institución donde se realizará la cirugía.
El pago de la cirugía bariátrica en Puerto Rico se puede realizar a través de varios métodos, dependiendo de su situación económica y del centro de salud donde se realizará la cirugía.
Pago privado
Si no tienes cobertura de seguro médico o si la cirugía bariátrica no está cubierta por tu póliza, puedes optar por pagar la cirugía de tu bolsillo. En este caso, debes discutir el costo directamente con el centro de atención médica o el cirujano bariátrico. El costo de la cirugía bariátrica puede variar según el procedimiento específico, el proveedor de atención médica y cualquier servicio adicional incluido en el paquete (como evaluaciones preoperatorias, atención posoperatoria y visitas de seguimiento).
El pago de la cirugía bariátrica en Puerto Rico se puede realizar a través de varios métodos, dependiendo de su situación económica y del centro de salud donde se realizará la cirugía.
Opciones de financiamiento
Algunas instalaciones de salud o centros de cirugía bariátrica en Puerto Rico pueden ofrecerte opciones de financiamiento o planes de pago para ayudarte a administrar el costo de la cirugía. Estos arreglos te permiten pagar la cirugía a plazos durante un período específico. Es importante que consultes directamente las opciones de financiamiento con el proveedor o el centro de atención médica para comprender los términos y condiciones, incluyendo las tasas de interés o los cargos administrativos que puedan aplicarse.
El pago de la cirugía bariátrica en Puerto Rico se puede realizar a través de varios métodos, dependiendo de su situación económica y del centro de salud donde se realizará la cirugía.
Ahorros o Fondos Personales
Si cuentas con ahorros o fondos personales disponibles, puedes optar por utilizarlos para pagar la cirugía bariátrica. Esta alternativa puede requerir una planificación financiera cuidadosa para asegurarte de que puedas cubrir el costo del procedimiento y los gastos asociados.
El pago de la cirugía bariátrica en Puerto Rico se puede realizar a través de varios métodos, dependiendo de su situación económica y del centro de salud donde se realizará la cirugía.
Turismo médico
Algunas personas eligen viajar a Puerto Rico para someterse a una cirugía bariátrica debido al costo más bajo en comparación con otros lugares. Los paquetes de turismo médico pueden incluir cirugía, alojamiento, transporte y cuidados postoperatorios. Si estás considerando esta opción, es necesario que realices una investigación exhaustiva para elegir un centro de atención médica de confianza y asegurarte de la calidad y la seguridad del procedimiento.
test test
Características del Camino 1:
Atención en la Red Pública (Modalidad de Atención Institucional) - FONASA A, B, C & D
- Atención en tu hospital (tú y tus cargas)
- La entrada es a través de la Atención Primaria de Salud (APS), en consultorios o CESFAM
- No hay co-pago en establecimientos públicos ($0.-)
- El seguimiento se realiza en el mismo hospital
Cirugias bariatricas:
Bypass Gástrico: El bypass gástrico forma parte de una categoría de cirugías que involucran tanto el estómago como los intestinos, y se conocen como cirugías mixtas. En la actualidad, existen varias opciones quirúrgicas para el tratamiento de la obesidad que caen en esta categoría, pero aquí describiremos tres de ellas: el bypass gástrico tradicional, el bypass simplificado, conocido como mini bypass gástrico o BAGUA, y finalmente el SADIs, que combina la gastrectomía en manga (manga gástrica) con un importante desvío intestinal.
Manga Gástrica: La manga gástrica es un procedimiento restrictivo, ya que implica simplemente reducir la capacidad o tamaño de tu estómago, lo que te obliga a comer menos. Sin embargo, además de los beneficios de reducir el tamaño del estómago, la manga gástrica también produce cambios y efectos positivos en las hormonas que produces y en tu metabolismo. Esto contribuye a fortalecer y asegurar la pérdida de peso.
Características del Camino 2:
Bono PAD (Atención en Red Privada o Pensionado (Hospital Público) con convenio con FONASA) - FONASA A B, C and D
Este camino implica pagos por tu parte.
Lo primero es que elijas el centro de salud:
- Hospital Público
- En Modalidad de Libre Elección - Pensionado
- El hospital debe tener un convenio con FONASA para la cirugía a través del bono PAD
- Clínica Privada
- En Modalidad de Libre Elección
- La clínica debe tener un convenio con FONASA para la cirugía a través del bono PAD
Sitio web de FONASA dónde operarse con bono PAD:
¿Cómo? Bono PAD o Bono de cuenta conocida
- Pago único antes de la cirugía
- Debes pagarlo antes de la cirugía
- Tienes la posibilidad de pagarlo presencialmente en la sucursal FONASA más cercana o a través de la compra del bono en línea
- Bypass Gástrico
Sitio WEB donde FONASA explica qué incluye el pago, y montos actualizados.
- Manga Gástrica
Sitio WEB donde FONASA explica qué incluye el pago, y montos actualizados.
Bypass Gástrico: El bypass gástrico forma parte de una categoría de cirugías que involucran tanto el estómago como los intestinos, y se conocen como cirugías mixtas. En la actualidad, existen varias opciones quirúrgicas para el tratamiento de la obesidad que caen en esta categoría, pero aquí describiremos tres de ellas: el bypass gástrico tradicional, el bypass simplificado, conocido como mini bypass gástrico o BAGUA, y finalmente el SADIs, que combina la gastrectomía en manga (manga gástrica) con un importante desvío intestinal.
Un monto cercano a los $5,7 millones de pesos, con un co-pago del 50%.
Manga Gástrica: La manga gástrica es un procedimiento restrictivo, ya que implica simplemente reducir la capacidad o tamaño de tu estómago, lo que te obliga a comer menos. Sin embargo, además de los beneficios de reducir el tamaño del estómago, la manga gástrica también produce cambios y efectos positivos en las hormonas que produces y en tu metabolismo. Esto contribuye a fortalecer y asegurar la pérdida de peso.
Un monto cercano a los $5,2 millones de pesos, con un co-pago del 50%.
¿Qué está incluido en el Bono PAD de cirugía bariátrica?
- Cirugía y Derecho a Pabellón
- Día cama
- Control hasta 15 días post cirugía
- Exámenes en hospitalización
- Instrumental e insumos
- Biopsias
- Medicamentos en cirugía
- Más atenciones de salud para el seguimiento en el primer año de efectuada la cirugía, al menos 4 consultas de médico tratante, nutricionista, y kinesioterapia, ecotomografía abdominal y exámenes de laboratorio de control que se requieran.
Incluye además:
- Tratamiento integral de complicaciones más frecuentes de la cirugía.
No incluye:
- Exámenes properatorios deben ser financiados como bono de libre de elección
¿Qué pasa si no puedo pagar su valor completo?
Aquellos beneficiarios de FONASA, cotizantes o cargas que cumplan ciertos requisitos, pueden postular al Préstamo médico FONASA para financiar parte del co-pago (85%).
El 15% del co-pago restante se debe pagar desde el primer momento, siendo un monto cercano a los $400.000.
- Más de 2400
préstamos el año pasado
- Los préstamos son derechos de los afiliados que cumplen todos los requisitos.
- Casi 2 de 10 pacientes que se operaron lo hicieron con un préstamo de FONASA
¿Quiénes pueden acceder al beneficio del Préstamo FONASA?
- Quienes estén al día con otros préstamos
- Que estén al día en el pago de sus cotizaciones de salud
- Beneficiarios en Tramos B, C o D de FONASA
- Tener codeudor/a con un ingreso igual o superior al paciente*
¡También las cargas cuyo/a titular cumpla con estas mismas condiciones!
¿Cómo gestiono el Préstamo FONASA?
- El préstamo se puede gestionar presencialmente.
- El paciente debe solicitar el Formulario de Solicitud de Préstamo Médico, completarlo y procurar que sea firmado por el asegurado y sus codeudores, y en caso de trabajadores dependientes, también por su empleador.
- En el trámite, deberá adjuntar además su cédula de identidad, así como las de sus codeudores.
- Tras que FONASA evalúe y apruebe el caso, los recursos son transferidos directamente por el FONASA hacia el prestador que hará la cirugía.
- Tras la realización de la intervención, se descontará de su liquidación de sueldo o pensión, un monto de 10% de su ingreso. En caso de trabajadores independientes, deberán acudir al banco señalado por FONASA a pagar con las colillas de pago.
¿Qué requisitos deben cumplir los beneficiarios de FONASA para acceder al préstamo? Depende de su situación:
- Trabajadores y trabajadoras dependientes o por turnos, días o jornadas:
- Certificado de cotizaciones de seis meses, continuos o discontinuos dentro de los últimos 12 meses.
- Última liquidación de sueldo.
- Contar con dos codeudores o codeudoras
- Trabajadores y trabajadoras independientes:
- Certificado de cotizaciones de los últimos 12 meses continuos.
- Contar con dos codeudores o codeudoras.
- Pensionados y pensionadas:
- Última colilla de pago de la pensión.
- Contar con un codeudor o codeudora.
Tipos de Tratamento
No Brasil, vários tipos de cirurgia bariátrica estão disponíveis para tratar a perda de peso e condições relacionadas à obesidade. O tipo de cirurgia recomendado para você dependerá de vários fatores, incluindo seu perfil de saúde individual, objetivos de perda de peso e recomendação do médico.
Aqui estão alguns tipos comuns de cirurgia bariátrica realizadas no país:
Bypass Gástrico: A cirurgia de bypass gástrico é um procedimento bariátrico comumente realizado no Brasil. Envolve a remodelagem do estômago com uso de grampos que isolam mais de 90% de sua capacidade e a ligação direta com o intestino delgado. Isso restringe a quantidade de alimentos que você pode comer e reduz a absorção de nutrientes, levando à perda de peso.
Gastrectomia Vertical: Conhecida como sleeve ou manga gástrica, é outra opção popular de cirurgia bariátrica no Brasil. Envolve a remoção de uma grande parte do estômago para criar um estômago menor em formato de manga. Isso reduz a capacidade do estômago e promove uma sensação de saciedade com refeições menores, auxiliando na perda de peso.
Banda Gástrica Ajustável: A banda gástrica ajustável ou banda gástrica laparoscópica, envolve a colocação de uma banda ajustável ao redor da parte superior do estômago, criando assim uma pequena bolsa. A banda pode ser apertada ou afrouxada conforme necessário, restringindo a ingestão de alimentos e promovendo a perda de peso. É um procedimento puramente restritivo, sem ressecção do estômago ou redirecionamento intestinal.
Derivação Biliopancreática com Switch Duodenal (BPD-DS): A derivação biliopancreática com switch duodenal, também conhecida por desvio pancreático, é uma opção de cirurgia bariátrica mais complexa. Combina uma gastrectomia vertical com um desvio intestinal significativo, reduzindo tanto a capacidade do estômago quanto a absorção de nutrientes. A BPD-DS oferece potencial para perda de peso significativa, mas pode exigir um acompanhamento nutricional mais próximo a longo prazo.
Essas são algumas das opções comuns de cirurgia bariátrica disponíveis no Brasil. A escolha do tipo de cirurgia depende de fatores como seu IMC, histórico médico, estilo de vida e preferências individuais. Seu médico ou cirurgião bariátrico avaliará e recomendará o procedimento mais adequado para você. Eles explicarão os benefícios, riscos e resultados esperados de cada opção para ajudá-lo a tomar uma decisão informada.
É importante observar que a disponibilidade e a adequação de tipos de cirurgia bariátrica podem variar entre as instituições de saúde e as circunstâncias individuais dos pacientes. A consulta a um profissional de saúde qualificado no Brasil é essencial para obter conselhos e orientações personalizadas sobre a opção de cirurgia bariátrica adequada às suas necessidades.
Artigos úteis
La obesidad y el lipedema son condiciones que implican la acumulación de grasa corporal, [...]
La recuperación de la cirugía bariátrica es uno de los aspectos que más dudas [...]
Discutir la pérdida de peso o la obesidad con un médico puede ser un [...]
Referencias
↑1 | https://www.pami.org.ar/tramite/cirugia-bariatrica |
---|